
Fisioterapia de Suelo Pélvico para una Sexualidad Plena
Mejorar la sensibilidad, el placer y la respuesta sexual al fortalecer y relajar la musculatura pélvica. Un suelo pélvico fuerte favorece la excitación, la lubricación y orgasmos más intensos, mientras que una musculatura debilitada o tensa puede generar molestias, falta de sensibilidad o escapes de orina.
Por Liana Marín | marzo 17, 2025
- Descubra el poder de su cuerpo
La sexualidad no es solo deseo. Es conocer su cuerpo y saber cómo activarlo. Si no entiende cómo funciona su musculatura pélvica, no podrá aprovechar todo su potencial. El orgasmo es una respuesta física. Puede aprender a controlarlo. Fortalecer el suelo pélvico le ayuda a mejorar la circulación, la sensibilidad y el control muscular. - Suelo pélvico y placer
Este grupo de músculos sostiene la vejiga, el útero y el recto. También influye en la excitación y el orgasmo.
Un suelo pélvico fuerte le permite:- Sentir más placer
- Lubricar mejor
- Tener orgasmos más intensos
- Evitar molestias en las relaciones
Si su musculatura pélvica está débil o demasiado tensa, es posible que su respuesta sexual cambie.
- ¿Su suelo pélvico necesita atención? Si nota alguno de estos síntomas, puede necesitar fortalecer o relajar su musculatura pélvica:
- Dolor en las relaciones
- Falta de sensibilidad
- Orgasmos menos intensos
- Escape de orina al toser o reír
- Dificultad para evacuar
Un fisioterapeuta especializado puede ayudarle a corregir estos problemas.
- Fisioterapia para mejorar su respuesta sexual Un especialista puede enseñarle ejercicios y técnicas para recuperar el control. Algunas opciones incluyen:
- Ejercicios de activación y relajación: Mejoran la fuerza y la elasticidad muscular.
- Terapia manual: Libera tensiones y aumenta la movilidad.
- Electroestimulación: Activa las fibras musculares y mejora la conexión neuromuscular.
- Ejercicios hipopresivos: Fortalecen la musculatura sin aumentar la presión abdominal.
- Respiración y automasaje: Relajan el suelo pélvico y mejoran la circulación.
Cada técnica se adapta a su necesidad específica.
- Más que Kegel: métodos avanzados
No todos los ejercicios funcionan para todos. Algunos pueden empeorar el problema si no se hacen correctamente. Si su musculatura está débil, necesita fortalecerla progresivamente. Si hay tensión, es mejor trabajar la relajación antes de activar los músculos por lo que es importante llevar un diario de síntomas le ayudará a entender qué hábitos afectan su suelo pélvico. - Conexión mente-cuerpo
El placer sexual no depende solo del cuerpo. Factores como el estrés, la fatiga o la ansiedad pueden afectar su respuesta. Un suelo pélvico tenso puede generar dolor y reducir la excitación. Técnicas de relajación y conciencia corporal pueden mejorar la sensibilidad y la respuesta orgásmica. - Cómo fortalecer su suelo pélvico
- Consulte a un especialista.
- Aprenda a identificar sus músculos pélvicos.
- Practique ejercicios de activación y relajación.
- Cuide su postura y evite pujar al evacuar.
- Respire correctamente para reducir la tensión.
- Pequeños cambios pueden mejorar su vida sexual.
- Recupere el control y disfrute su sexualidad
Si siente que algo no está funcionando bien, hay soluciones. Conocer y fortalecer su suelo pélvico puede mejorar su placer y bienestar. Un especialista puede ayudarle a lograrlo.
Consulte sobre los tratamientos y programas donde trabajamos las progresiones con ejercicios sencillos que se pueden hacer en casa.
Si necesitas más información o quieres compartir tu experiencia, envíanos un mensaje aquí. Y si deseas comenzar tu camino hacia el bienestar pélvico, agenda tu cita aquí.
Relacionados
Quienes tienen más deseo sexual , hombres o mujeres… Aprende de eso y muchos mas tips de sexualidad. Puede ver la repetición de nuestro en vivo aquí .
Preguntas frecuentes
¿Cómo influye la fisioterapia para una sexualidad plena en el placer y el bienestar?
La fisioterapia para una sexualidad plena fortalece y relaja la musculatura del suelo pélvico, mejorando la sensibilidad, el control muscular y la circulación sanguínea. Esto ayuda a aumentar el placer y reducir molestias durante las relaciones.
¿Qué señales indican que mi suelo pélvico y placer están relacionados?
Si sientes dolor, disminución de la sensibilidad, orgasmos menos intensos o tensión en la zona pélvica, puede ser una señal de que tu suelo pélvico necesita atención para mejorar tu experiencia sexual.
¿Cómo puede ayudar la fisioterapia a reducir el dolor en las relaciones?
El dolor en las relaciones puede estar causado por contracturas o debilidad en la musculatura pélvica. La fisioterapia trabaja con masajes, ejercicios y técnicas de relajación para aliviar la tensión y mejorar la elasticidad.
¿Por qué la falta de sensibilidad puede deberse a un problema en la musculatura pélvica?
Un suelo pélvico debilitado o con poca circulación sanguínea puede afectar la respuesta sensorial de la zona. Con ejercicios específicos, se puede recuperar la sensibilidad y mejorar la percepción del placer.
¿Se pueden mejorar los orgasmos menos intensos con ejercicios específicos?
Sí, fortalecer el suelo pélvico con ejercicios de Kegel y técnicas de fisioterapia mejora la contracción muscular durante el orgasmo, haciéndolos más intensos y satisfactorios.
¿Qué papel juega la fisioterapia en la prevención del escape de orina al toser o reír?
Un suelo pélvico debilitado no sujeta bien la vejiga, provocando escapes de orina. La fisioterapia refuerza esta musculatura para evitar pérdidas y mejorar el control urinario.
¿La dificultad para evacuar está relacionada con la musculatura del suelo pélvico?
Sí, si los músculos del suelo pélvico están demasiado tensos o débiles, pueden dificultar la evacuación. La fisioterapia ayuda a mejorar la coordinación y el control de estos músculos.
¿En cuánto tiempo se pueden notar mejoras con la fisioterapia pélvica?
Depende del caso, pero muchas personas notan cambios en pocas semanas. Con constancia en las sesiones y ejercicios en casa, los resultados pueden ser visibles entre uno y tres meses.
¿Qué tipos de técnicas se utilizan en la fisioterapia para mejorar la salud sexual?
Se usan técnicas de masaje, ejercicios de fortalecimiento, biofeedback, radiofrecuencia y relajación muscular, adaptadas a cada persona según sus necesidades.
¿La fisioterapia pélvica es recomendable después del parto?
Sí, después del parto el suelo pélvico puede quedar debilitado o con cicatrices. La fisioterapia ayuda a recuperar su función, prevenir problemas como escapes de orina y mejorar la vida sexual.
¿Pueden los hombres beneficiarse también de la fisioterapia de suelo pélvico?
Sí, la fisioterapia pélvica en hombres mejora problemas de incontinencia, disfunción eréctil y dolor pélvico, además de fortalecer la musculatura para un mejor control y sensibilidad.
¿Es normal sentir molestias al iniciar la terapia de suelo pélvico?
Al principio puede haber cierta sensibilidad o molestias leves, pero es temporal. La fisioterapia se adapta al paciente para que el proceso sea lo más cómodo posible.
¿Cuántas sesiones suelen ser necesarias para notar cambios en la musculatura pélvica?
El número de sesiones varía según el caso, pero generalmente se recomiendan entre 5 y 10 sesiones, combinadas con ejercicios en casa para obtener mejores resultados.
¿Puedo realizar ejercicios en casa para complementar la fisioterapia?
Sí, el fisioterapeuta puede recomendar ejercicios personalizados para fortalecer y relajar la musculatura pélvica, lo que acelera la mejora y prolonga los beneficios.
¿Es recomendable la fisioterapia para quienes tienen vaginismo o dispareunia?
Sí, la fisioterapia ayuda a relajar la musculatura pélvica y a mejorar el control de los músculos para reducir el dolor y facilitar las relaciones sexuales sin molestias.

Escrito por Liana Marín
La Dra. Liana Marín, con más de 15 años de experiencia en la rehabilitación integral, se destaca como una profesional comprometida y empática. Su búsqueda de respuestas la llevó a capacitarse en Europa y Sudamérica, ofreciendo atención de alta calidad a aquellos que enfrentan disfunciones sexuales, secuelas del embarazo, problemas post-cáncer de colon y trastornos de estreñimiento. Además de mejorar la calidad de vida de sus pacientes, en los últimos 3 años, ha impartido programas de capacitación y educación en fisioterapia para diversas audiencias. Como socia fundadora de la Asociación Costarricense de Pelviperioneología, ha trabajado en proyectos legislativos para mejorar la educación sexual. La Dra. Marín, empresaria de la Clínica Dra. Liana Marín, ha expandido su presencia a través de múltiples sucursales, demostrando su dedicación a la salud y el bienestar de la comunidad médica y más allá.